El perro venadero (Speothos venaticus), tambien conocido como zorro vinagre, perro de agua, perro de monte o perro selvatico, es una especie de mamifero perteneciente a la familia canido que vive en bosques a menos de 1500 msnm desde Panama y a traves de America del Sur hasta Paraguay y el norte de Argentina. A pesar de esta extensa distribucion es raro encontrarlo, debido a que es muy sensible a la intervencion del habitat, estando ausente en zonas pobladas por humanos y areas deforestadas. Rehuye las espesas selvas virgenes. Vive en parejas o en pequeños grupos y delimita con orina su propio territorio. Las hembras marcanextrañamente superficies verticales, con frecuencia, erguidas sobre sus manos.
En algunas partes de Argentina se le llama "zorro vinagre", pero por su pequeño tamaño, habitos, cola corta y apariencia de perro domestico, este canido no tiene ningun parecido con el zorro.
En Venezuela se le reporta en bosques humedos de la sierra de Perija, en la cordillera de la costa, en San Esteban en estado Carabobo, y en El Guapo en el estado Miranda; en rio Negro y el alto Orinoco al sur del estado Amazonas, en la Gran Sabana al este del estado Bolivar, y en la cuenca del rio Caura al norte y sureste del mismo estado.
DESCRIPCION
Su cuerpo mide entre 23 y 30 cm de altura y 60 y 75 cm de longitud, generalmente unos 65 cm; su cola tiene apenas 12 a 14 cm. Su peso es de 5 a 7 kg. Por su forma y tamaño tiene mas bien el aspecto de tejon o del mestizo de perro domestico paticorto. Tiene la cabeza pequeña, hocico corto, orejas pequeñas y un pelaje ralo y espeso de color pardorojizo, con cierto brillo en los flancos. La espalda y los costados son de color castaño a rojizo, lancabeza y cuello son generalmente mas claros, en tanto que las extremidades y cola son siempre mas oscuras, hasta negras. Difiere notablemente de otros canidos
por su aspecto similar al de un mustelido.La dentadura presenta 40 piezas. Su esquema difiere de la que poseen el resto de los canidos.
COMPORTAMIENTO
Vive en grupos de 4 a 12 individuos. Tiene habitos diurnos y crepusculares, aunque en ocaciones se han visto ejemplares activos de noche; en cautividad es siempre diurno. Caza colectivamente diversos animales, especialmente agutis, capibaras, venados y aves hasta del tamaño de un cerdo verrugoso, para lo cual permanece en continuo contacto acustico con los otros componentes del grupo. Su voz suena como un ligero cuchicheo o murmullo. Ocupa para dormir madrigueras abandonadas de otras especies ( de armadillo por ejemplo). Es exelente nadador y puede capturar presas en el agua; acostumbra bañarse en horas calidas de dia. Son buenos excavadores y se ha observado que pueden cavar un metro en 30 minutos.
La epoca de apareamiento probablemente tiene lugar en noviembre y diciembre. El celo dura 8 a 12 dias, durante los cuales la pareja se separa de la manada, hasta 5 km. Tien de 2 a 6 cachorros por parto en cuya cria el macho participa de modo activo, generalmente en octubre, tras una gestacion que oscila entre 76 y 83 dias. La hembra posee 5 pares de pezones para amamantar a los cachorros, en tanto que al macho le corresponde transportarlos y bañarlos. La lactancia dura 8 semanas. Hacia el año, llega la madurez sexual. Puede vivir hasta 10 años.
CONSERVACION
Situación
'Lista Roja Venezuela' Vulnerable A2c
'Lista Roja internacional' Casi Amenazado
Es una especie extremadamente escasa en toda su área de distribución, por lo cual se dispone de poca información sobre su historia natural en vida silvestre, aunque ha sido bastante estudiada en cautiverio. Es muy sensible a la intervención del hábitat, estando ausente en zonas pobladas por humanos y en áreas deforestadas. En Venezuela sus poblaciones al norte del río Orinoco se encuentran muy reducidas y su distribución actual es prácticamente relicta, siendo probable que estén extintas o cercanas a la extinción. Al sur del río Orinoco se presume que sus poblaciones se han mantenido relativamente estables durante las últimas décadas, dado que aún existen áreas boscosas extensas con bajo grado de intervención humana. A escala internacional la IUCN la clasifica en la categoría Vulnerable. En Argentina se considera En Peligro, en Paraguay En Peligro Crítico, en Brasil Amenazada, mientras que es señalada como una especie Rara en Perú, y reportada Vulnerable para Ecuador y Colombia.
AMENAZAS
La principal amenaza que enfrenta la especie está relacionada con la intervención y modificación del hábitat. Las poblaciones localizadas en la cordillera de la Costa podrían considerarse desde muy amenazadas y extremadamente reducidas, hasta En Peligro Crítico o Extintas. Se han recibido informes sobre presión de cacería para obtener ejemplares vivos. Adicionalmente, la especie puede estar afectada indirectamente por la sobreexplotación de sus presas, como picures, lapas y otros mamíferos medianos, por lo cual debe desplazarse a otras zonas donde los alimentos sean más abundantes.
CONSERVACION
A escala internacional se encuentra incluida en el Apéndice I del CITES. En Venezuela se establece su veda indefinida mediante el Decreto N° 1.485 (11/09/96) y es declarada Especie en Peligro de Extinción por el Decreto N° 1.486 (11/09/96). Su distribución abarca grandes extensiones de áreas protegidas. No obstante, es posible que éstas no ofrezcan una protección adecuada para las poblaciones presentes. Se recomienda desarrollar estudios básicos que permitan definir con precisión su distribución, el estado de sus poblaciones y su historia natural. Así mismo, se debe difundir la problemática que enfrenta la especie y lograr la protección de áreas silvestres idóneas. Por preferir bajas altitudes, es probable que zonas boscosas, incluidas en reservas forestales, sean sitios adecuados para explorar su presencia, y eventualmente reconsiderar un estatus más restrictivo para estas áreas.
RELACION CON EL HOMBRE
Este canido es inofensivo para el hombre y el ganado. Pero muchas veces se desconfia de ellos ya que son muy raros y se cree que podrian aventurarse en una granja.
Para observarlos en su aspecto y comportamiento, hacer click en el siguiente link:
SUBESPECIES
Han sido identificadas tres subespecies:
- Speothos venaticus panamensis Panama
- Speothos venaticus venaticus
- Speothos venaticus wingei Habita en el sudeste de Brasil
CLASIFICACION CIENTIFICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammali
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Genero: Speotho
Especie: venaticus
REFERENCIA
Wikipedia, la enciclopedia libre.
wikieva.org.ve
wikieva.org.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario